Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. mex. reumatol ; 14(3): 79-82, mayo-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266827

ABSTRACT

La solicitud de anticuerpos antinucleares (AAN) por técnica de inmunofluorescencia, es muy frecuente y muchas veces sin base clínica adecuada, especialmente cuando la realizan médicos generales o especialistas distintos al reumatológo. Se revisó esta situación en nuestro hospital. De 1806 estudios de anticuerpos antinucleares solicitados, se pudo demostrar positividad en 487 (27 por ciento) y 1319 (73 por ciento) fueron negativos. Se revisaron expediente tratando de relacionar el motivo de la solicitud y los resultados del examen. Se discuten características generales: patrones y especificidad predominantes relacionados con enfermedad reumática generalizada y algunos conceptos de costo-eficiencia a considerar para el uso apropiado del laboratorio


Subject(s)
Humans , Antibodies, Antinuclear , Clinical Laboratory Techniques , Lupus Erythematosus, Systemic/diagnosis , Fluorescent Antibody Technique , Sensitivity and Specificity , Rheumatic Diseases/diagnosis
2.
Rev. mex. reumatol ; 10(3): 69-72, mayo-jun. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173926

ABSTRACT

En el suero de pacientes con síndrome antifosfolípido primario se han descrito anticuerpos antimitocondriales (AM), anticorazón (ACOR) y contra perinúcleo (AP); algunos se nagativizan al inhibir los sueros con micelas de cardilipina. Decidimos evaluar si la fecuencia de AM, ACOR y AP tiende a aumentar en proporción directa al título de anticuerpos anticardiolipina (aCL). Se incluyeron sueros de pacientes: 12 con SAFP y 3 con lupus eritematoso sistémico. Se distribuyeron en 3 grupos de 5 sueros cada uno según el título de aCL (ensayo inmunoenzimático, punto de corte densidad óptica 0.21). Grupo bajo (DO de 0.816 a 1.360) y grupo alto (DO de 1.850 a 3.000). Detección de AM, ACOR y AP por inmunofluorescencia indirecta. Los resultados fueron: positivos, grupo bajo (O), grupo medio MA y ACOR en 1/5 y AP en 1/5 respectivamente, grupo alto ACOR y AP en el 20 por ciento (1/5), ACOR en el 20 por ciento (1/5), y AP en el 40 por ciento (2/5) y AM en 0 por ciento. Observamos tendencia a mayor frecuencia de ACOR y AP en relación directa a título de aCL y aunque el tamaño de la muestra no permite ser concluyente, los resultados justifican estudios posteriores para dilucidar este aspecto


Subject(s)
Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Cardiolipins/immunology , Antibodies, Anticardiolipin/physiology , Mitochondria/immunology , Lupus Erythematosus, Systemic/immunology , Antiphospholipid Syndrome/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL